Soy Roberto Zamora Escobedo de la Lic. en docencia del Arte Escénico de la Fac. Bellas Artes de la UAQ.
A continuación veremos alguna información que nos habla de los estilos formativos para un bailarin versátil, así como mi idea de un estilo que se me ocurrio.
viernes, 12 de diciembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Estos videos
Los videos aquí publicados son ejemplos de hip hop, jazz contemporáneo y el de hasta debajo de Blake es un ejemplo de lo que para mí es el acrojazzcontemporáneo , este es el tipo de bailarín que se formo con estas disciplinas que aquí expongo.
Acrojazzcontemporáneo
El Acrojazzcontemporáneo
La fusión de técnicas siempre es enriquecedora, para mí el Jazz, la gimnasia olímpica y la danza contemporánea incluyendo al ballet clásico son las disciplinas que tienen una riqueza la cual en mi opinión forman un tipo de bailarín muy versátil, el acrojazcontemporáneo es una combinación de jazz, acrobacia y danza contemporánea, la cual tiene por objetivo la investigación de movimiento para hacer danzas espectaculares y con un lenguaje moderno que agrade a quien lo vea. El acrojazzcontemporáneo es mi idea y propuesta para la formación de un bailarín que tenga los elementos técnicos que le permitan hacer con su cuerpo lo que quiera para la danza.
Incluyo en mi propuesta para la versatilidad en estilo en la formación del bailarín el dominio del Hip-hop.
La fusión de técnicas siempre es enriquecedora, para mí el Jazz, la gimnasia olímpica y la danza contemporánea incluyendo al ballet clásico son las disciplinas que tienen una riqueza la cual en mi opinión forman un tipo de bailarín muy versátil, el acrojazcontemporáneo es una combinación de jazz, acrobacia y danza contemporánea, la cual tiene por objetivo la investigación de movimiento para hacer danzas espectaculares y con un lenguaje moderno que agrade a quien lo vea. El acrojazzcontemporáneo es mi idea y propuesta para la formación de un bailarín que tenga los elementos técnicos que le permitan hacer con su cuerpo lo que quiera para la danza.
Incluyo en mi propuesta para la versatilidad en estilo en la formación del bailarín el dominio del Hip-hop.
viernes, 21 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
HIP HOP
PHILIPINE ALL STARS- CAMPEONES MUNDIALES DE HIP HOP 2008
ESTE ES UN EJEMPLO DE HIP HOP REVOLUCIONARIO, ILUSTRA PERFECTAMENTE LA EVOLUCION A GRANDES NIVELES DE CALIDADES DE MOVIMIENTO E INVESTIGACION DE ESTILO. "EXCEPCIONAL"
ESTE ES UN EJEMPLO DE HIP HOP REVOLUCIONARIO, ILUSTRA PERFECTAMENTE LA EVOLUCION A GRANDES NIVELES DE CALIDADES DE MOVIMIENTO E INVESTIGACION DE ESTILO. "EXCEPCIONAL"
viernes, 31 de octubre de 2008
una danza versàtil
¿que es la danza jazz ? ...un poco de historia...
..."danza Jazz" es un término amplio que se utiliza para designar la danza social y artística de la música que utiliza el jazz o alguna de sus variaciones.
Como danza social, el jazz tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX y anteriores. Hacia 1910 ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos. Ciertos bailes como el charleston, el jitterbug y el twist tienen movimientos con vestigios de África y de las primitivas danzas de esclavos. Otros, como el fox-trot, se pueden considerar como una danza europea de parejas adaptada a los ritmos de jazz.
Jazz proviene del francés antiguo "jasm", que significa "vitalidad",es un energético y espectacular baile de escenario.Es normalmente catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación.La danza jazz es un arte popular, una mezcla de danzas etnológicas y sociales. Es folclore urbano. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el gospel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo mas pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York, y actualmente en otras ciudades. Es dinámico y poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.Podemos encontrar el jazz tanto en las obras musicales como en conciertos y video clips de grupos de música pop con un beat simple y fuerte.El Hip hop, llamado también Rock jazz es el que se baila con este tipo de música. Pero la música jazz, originalmente tiene un ritmo mucho más complicado. Es uno de los bailes que, por la flexibilidad que tienen los bailarines, mas cambios posee.
Como danza para el escenario,la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y el claqué. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies rotados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros.
El jazz comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX.En esa época, la música jazz era la que se escuchaba en la radio. Los pasos de danza adoptaron el nombre “jazz” de esa música.El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos clips, de compañías de danza de concierto, de los bailarines callejeros, etc
A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común.Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Aquí la conformidad se desaprueba por completo.Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.
Para explicar la composición de la danza jazz creamos un árbol imaginario, en cuyas raíces encontramos la música jazz. El tronco está hecho de los tres elementos: la síncopa, que lo hace emocionante; el estilo individual, que brinda variedad; y la expresión musical, que lo hace más real. Ahora imaginemos que del tronco salen cuatro ramas centrales desde las que se extienden todas las demás.
La primera y más vieja rama es aquella de la danza popular. El hip-hop, el break dance, el disco, el twist y el swing crearon furor entre danzas populares de la música de su tiempo. Los pasos originales del jazz fueron exactamente esos. La danza popular da una gran importancia al estilo individual y a la expresión musical. Pero la mayoría de estos estilos musicales no usan la síncopa y, ésto se debe a que cuando nació el rock and roll, la síncopa desapareció de la música popular. Sin embargo, lo que vemos en la danza popular es una síncopa “visual”. Los cambios dinámicos frecuentes y los movimientos inesperados hacen el baile emocionante.
La segunda rama es la de la danza de teatro musical. Ya que el ballet es la danza de los reyes y las princesas, los musicales necesitaron danzas que vinieran de la gente común, por lo que utilizaron los pasos de los bailes populares y los combinaron con sus canciones. El jazz del teatro musical utiliza todos los elementos que hemos mencionado: es dinámico, individual y está estrechamente relacionado con la música.
La tercera rama que se desarrolló es la de la danza jazz de concierto. La danza de concierto se refiere, básicamente, al mundo del ballet y las compañías de danza moderna. Después del nacimiento de las técnicas formales de danza jazz en el teatro musical, este estilo halló su lugar entre las compañías de concierto. Así se mezcló con las técnicas moderna y clásica, por lo que frecuentemente se le denomina Jazz moderno. De cualquier manera, algunas compañías han comenzado a llevar una clase más tradicional de jazz al escenario.
La cuarta rama es la de los equipos de danza drill, las porristas y la gimnasia. Aquí no vamos hacia afuera del árbol (hacia los márgenes de la escena) por esta rama que es más una vara que una rama. Digo esto porque dichos estilos se separan del tronco del árbol más adelante, debido a que la enorme importancia que le dan a la precisión y a la conformidad impide la expresión del estilo individual. Además, el uso de música repetitiva y de acentos constantes daña la emoción de la síncopa. Es cierto que posee mucha energía; sin embargo, cuando hay un acento en cada pulso, éste ha dejado de ser inesperado o emocionante.
A esta altura ya tenemos la imagen del árbol de la danza jazz plantado con firmeza en nuestras mentes pero debemos sumarle a cada rama el estilo personal de un maestro. Finalmente, imaginemos que en esos miembros crecen miles de hojas que representan a cada estudiante de jazz. Sin importar lo diferentes que sean estos estilos, todos somos parte del mismo magnífico árbol de la danza jazz...
fotos
..."danza Jazz" es un término amplio que se utiliza para designar la danza social y artística de la música que utiliza el jazz o alguna de sus variaciones.
Como danza social, el jazz tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX y anteriores. Hacia 1910 ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos. Ciertos bailes como el charleston, el jitterbug y el twist tienen movimientos con vestigios de África y de las primitivas danzas de esclavos. Otros, como el fox-trot, se pueden considerar como una danza europea de parejas adaptada a los ritmos de jazz.
Jazz proviene del francés antiguo "jasm", que significa "vitalidad",es un energético y espectacular baile de escenario.Es normalmente catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación.La danza jazz es un arte popular, una mezcla de danzas etnológicas y sociales. Es folclore urbano. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el gospel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo mas pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York, y actualmente en otras ciudades. Es dinámico y poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.Podemos encontrar el jazz tanto en las obras musicales como en conciertos y video clips de grupos de música pop con un beat simple y fuerte.El Hip hop, llamado también Rock jazz es el que se baila con este tipo de música. Pero la música jazz, originalmente tiene un ritmo mucho más complicado. Es uno de los bailes que, por la flexibilidad que tienen los bailarines, mas cambios posee.
Como danza para el escenario,la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y el claqué. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies rotados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros.
El jazz comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX.En esa época, la música jazz era la que se escuchaba en la radio. Los pasos de danza adoptaron el nombre “jazz” de esa música.El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos clips, de compañías de danza de concierto, de los bailarines callejeros, etc
A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común.Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Aquí la conformidad se desaprueba por completo.Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.
Para explicar la composición de la danza jazz creamos un árbol imaginario, en cuyas raíces encontramos la música jazz. El tronco está hecho de los tres elementos: la síncopa, que lo hace emocionante; el estilo individual, que brinda variedad; y la expresión musical, que lo hace más real. Ahora imaginemos que del tronco salen cuatro ramas centrales desde las que se extienden todas las demás.
La primera y más vieja rama es aquella de la danza popular. El hip-hop, el break dance, el disco, el twist y el swing crearon furor entre danzas populares de la música de su tiempo. Los pasos originales del jazz fueron exactamente esos. La danza popular da una gran importancia al estilo individual y a la expresión musical. Pero la mayoría de estos estilos musicales no usan la síncopa y, ésto se debe a que cuando nació el rock and roll, la síncopa desapareció de la música popular. Sin embargo, lo que vemos en la danza popular es una síncopa “visual”. Los cambios dinámicos frecuentes y los movimientos inesperados hacen el baile emocionante.
La segunda rama es la de la danza de teatro musical. Ya que el ballet es la danza de los reyes y las princesas, los musicales necesitaron danzas que vinieran de la gente común, por lo que utilizaron los pasos de los bailes populares y los combinaron con sus canciones. El jazz del teatro musical utiliza todos los elementos que hemos mencionado: es dinámico, individual y está estrechamente relacionado con la música.
La tercera rama que se desarrolló es la de la danza jazz de concierto. La danza de concierto se refiere, básicamente, al mundo del ballet y las compañías de danza moderna. Después del nacimiento de las técnicas formales de danza jazz en el teatro musical, este estilo halló su lugar entre las compañías de concierto. Así se mezcló con las técnicas moderna y clásica, por lo que frecuentemente se le denomina Jazz moderno. De cualquier manera, algunas compañías han comenzado a llevar una clase más tradicional de jazz al escenario.
La cuarta rama es la de los equipos de danza drill, las porristas y la gimnasia. Aquí no vamos hacia afuera del árbol (hacia los márgenes de la escena) por esta rama que es más una vara que una rama. Digo esto porque dichos estilos se separan del tronco del árbol más adelante, debido a que la enorme importancia que le dan a la precisión y a la conformidad impide la expresión del estilo individual. Además, el uso de música repetitiva y de acentos constantes daña la emoción de la síncopa. Es cierto que posee mucha energía; sin embargo, cuando hay un acento en cada pulso, éste ha dejado de ser inesperado o emocionante.
A esta altura ya tenemos la imagen del árbol de la danza jazz plantado con firmeza en nuestras mentes pero debemos sumarle a cada rama el estilo personal de un maestro. Finalmente, imaginemos que en esos miembros crecen miles de hojas que representan a cada estudiante de jazz. Sin importar lo diferentes que sean estos estilos, todos somos parte del mismo magnífico árbol de la danza jazz...
fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)